Sector salud
Hospitales, clínicas y centros médicos
Hemos elaborado e implementado protocolos de aseo y desinfección, con los que día a día buscamos brindar un servicio altamente eficiente.
Nuestros colaboradores reciben constante actualización en manejo y clasificación residuos, de acuerdo al grado de peligrosidad en infecciones o riesgo biológico: Las capacitaciones consisten en el manejo del código de colores, cuyo objetivo es evitar la contaminación cruzada al clasificar los residuos con una adecuada segregación de los mismos en la fuente de su generación.
Con los protocolos de aseo y desinfección que manejamos con nuestros colaboradores buscamos reducir o eliminar el número de microorganismos presentes en las áreas, superficies u objetos para disminuir los riesgos de infección.
En Ladoinsa sabemos lo que hacemos ya que contamos con más de 25 años de experiencia en el sector de la salud. Nos hemos preocupado por mantener a nuestros operarios bien capacitados para que desarrollen sus labores específicas en esta área, en el manejo de productos químicos peligrosos, ruta sanitaria, clasificación de residuos y el manejo del código de colores, caracterizados siempre con una gran atención al cliente.
Solicita tu cotización
Protocolos de
limpieza en el sector Salud
Los protocolos de limpieza y desinfección en los hospitales, clínicas y centros médicos son muy importantes para la seguridad de los pacientes y todo el personal que trabaja allí. Es importante pensar en los riesgos que pueden habitar en hospitales y clínicas, ya que la buena limpieza y desinfección se relaciona directamente con el control y prevención de infecciones.
Una adecuada limpieza en el ambiente hospitalario debe responder a los estándares de calidad que impone el ente regulador, en el caso de Colombia es el Ministerio de Salud y Protección.
Las instalaciones del
sector de salud deben dar prioridad al cumplimiento de las medidas de limpieza y seguridad para que los pacientes o empleados no sufran problemas de salud graves debido a un entorno insalubre.
¿Por dónde empezar el aseo hospitales?
La manera de asimilar la transmisión de infecciones cambió cuando las personas entendieron que la higiene de las manos es el primer paso para controlar la propagación de virus e infecciones. Las manos se consideran el principal vector de transmisión en el ambiente hospitalario ya que están en contacto constante con distintas superficies.
Es necesario que los hospitales, clínicas y centros médicos cuenten con una señalización adecuada que indique la técnica para el lavado de manos, recordando que debe durar entre 40 y 60 segundos. De esta manera se empieza a crear consciencia entre los pacientes y el personal médico.
Artículos relacionados - Servicio de aseo y limpieza
Solicita tu cotización
Dirección: Calle 12 A#68C-03, Bogotá, Colombia.
Bogotá: +(571) 7430070
Línea de atención nacional: 01 800 018 74 30
Celular: 313 214 85 95
Horarios de Atención:
Lunes a viernes: de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
Horario de atención
Lunes a viernes: de 8:oo a.m. a 1:00 p.m – 2:00 p.m a 4:30 p.m.
COMERCIAL:
acomercial.ladoinsa@gmail.com Teléfono (601) 7430070 Ext: 411
soporte.cliente@ladoinsa.co Teléfono (601) 7430070 Ext: 701 – Celular: 318 2429667
OPERACIÓN:
Asisoperaciones.familiamic@gmail.com Teléfono (601) 7430070 Ext: 302
GESTIÓN HUMANA
solicitudgh.familiamic@gmail.com Teléfono (601) 7430070 Ext: 132 / 134 / 136
Celular: 3502624027.