Cuidar la vida en el trabajo: Autocuidado, prevención y cultura de seguridad
En las empresas, hablar de Seguridad y Salud en el Trabajo no es llenar formatos ni cumplir una obligación legal. Es algo mucho más profundo: es reconocer que la vida de cada persona es valiosa, y que cada decisión que tomamos en nuestra rutina laboral puede protegernos o ponernos en riesgo.

En Ladoinsa —una empresa de aseo, limpieza y cafetería con más de 31 años de experiencia y presencia sólida como una de las empresas de aseo en Bogotá— tenemos claro que la seguridad empieza por un principio básico:
Cuidarnos es valorar la vida. Y cuidarnos juntos es construir una empresa más humana.
Por eso, cada proceso, cada protocolo y cada servicio que prestamos se realiza bajo un sistema riguroso de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), orientado a prevenir riesgos, proteger a quienes trabajan y garantizar un servicio de desinfección y aseo seguro y confiable.
1. ¿Por qué hablar de autocuidado en empresas? Datos que revelan la importancia
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cada año más de 2.3 millones de personas fallecen por accidentes o enfermedades laborales. Y más del 80% de los accidentes podrían prevenirse. Fuente: OIT, Seguridad y Salud en el Trabajo Global Report 2023.
En Colombia, el Ministerio de Trabajo señala que los sectores de servicios generales —incluidos aseo y cafetería— tienen uno de los índices más altos de:
- Lesiones por caídas
- Accidentes por manipulación de químicos
- Lesiones musculoesqueléticas
- Riesgos eléctricos y locativos
Fuente: MinTrabajo, Informe de condiciones de trabajo 2022.
La pregunta es: ¿Qué tanto somos conscientes del valor de nuestra vida mientras trabajamos?
Muchos accidentes ocurren porque
“solo iba a pasar un segundo”,
“nunca me había pasado”,
“siempre lo he hecho así”,
“me dio pena pedir ayuda”.
El autocuidado no es un discurso: es una práctica diaria.
2. Autocuidado: el primer paso para una cultura de seguridad
Desde nuestra experiencia como empresa de limpieza y empresa de aseo en Colombia, hemos visto que el autocuidado se construye con pequeñas acciones diarias:
Revisar equipos antes de usarlos / Evita descargas eléctricas y fallas mecánicas.
Pedir apoyo al cargar peso / Reduce lesiones lumbares y sobreesfuerzos.
Usar correctamente los EPP / Guantes, tapabocas, gafas y botas son barreras que salvan vidas.
Reportar condiciones inseguras / Lo que hoy parece pequeño, mañana puede ser un accidente grave.
Pausas activas y ergonomía / Prevenir la fatiga mejora el bienestar emocional y físico.
Cada una de estas acciones está incluida en las fichas preoperacionales de SST de Ladoinsa, que recibimos y revisamos en nuestros equipos antes de cada jornada.
3. Riesgos cotidianos que a veces ignoramos
Las fichas de seguridad internas de Ladoinsa detallan más de 20 riesgos que pueden presentarse en labores de aseo y desinfección. Algunos de los más comunes:
Riesgo locativo
- Pisos mojados
- Pasillos obstruidos
- Escaleras inestables
Un área ordenada es un área segura.
Riesgo químico
- Mezcla inadecuada de productos
- Manipulación sin guantes
- Espacios sin ventilación
Nunca mezcles cloro con detergente.
Riesgo eléctrico
- Conexiones en mal estado
- Equipos mojados
- Tomas recargadas
La electricidad no perdona errores.
Riesgo ergonómico
- Posturas inadecuadas
- Cargar peso sin técnica
- Permanecer de pie por horas
La prevención empieza con una buena postura.
Estos riesgos parecen simples, pero son los responsables del
70% de los accidentes laborales en empresas de servicios generales.
Fuente: OSHA, Cleaning Industry Safety Study.
4. El valor de la vida: una reflexión necesaria en el trabajo
Una caída, un químico mal usado, un cable defectuoso… pueden cambiarlo todo en segundos.
Por eso, desde Ladoinsa queremos recordar algo que también enseñamos en nuestras capacitaciones:
Volver a casa sano es el verdadero éxito de cada jornada.
Nunca pongas tu vida en riesgo por cumplir más rápido un proceso.
Tu bienestar es más importante que cualquier tarea.
5. ¿Cómo aplica Ladoinsa su sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)?
Nuestro Sistema de Gestión de SST incluye: Inducción y reinducción permanente con énfasis en:
– Riesgos químicos
– Levantamiento de cargas
– Posturas seguras
– Uso de EPP
– Protocolos de desinfección
- Fichas preoperacionales para cada puesto
- Supervisión y acompañamiento a los equipos
- Productos seguros y certificados
- Protocolos de Servicio de Desinfección
- Reporte inmediato de condiciones inseguras
- Auditorías y mejora continua
6. La seguridad como cultura compartida
Una empresa no es segura solo por tener un sistema. Es segura cuando las personas entienden que:
La vida vale más que la velocidad.
Cuidar cada paso es un acto de respeto propio y hacia otros.
La seguridad es un trabajo en equipo.
Y ese es nuestro compromiso como Ladoinsa: ser una empresa de aseo y limpieza que pone a las personas primero.
7. ¿Qué pueden hacer las empresas para fortalecer la seguridad?
Recomendamos a todas las organizaciones:
Capacitar y sensibilizar permanentemente. No solo la parte técnica, también la humana.
Integrar SST en los indicadores de desempeño. No solo cumplir, sino vivir la seguridad.
Invertir en equipos seguros y productos certificados. Los costos de un accidente siempre son mayores.
Reconocer las acciones seguras. Reforzar lo positivo motiva a todos.
Liderazgo coherente. Si los líderes no usan EPP, nadie lo hará.
Conclusión
La Seguridad y Salud en el Trabajo no son normas: son decisiones que protegen vidas, familias y sueños.
En Ladoinsa reafirmamos nuestro compromiso de ser una empresa de limpieza y aseo en Bogotá que cuida a su gente, respeta los protocolos y trabaja con la convicción de que: “La seguridad es una actitud que se cultiva todos los días.”




